Mostrando entradas con la etiqueta degradado inverso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta degradado inverso. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2013

La inmensidad

La inmensidad, originalmente cargada por Jocefe (fotojosefeliciano.com).
Esta foto tiene su punto de gracia. Por lo menos para mi.

Elegido el encuadre y cuando me disponía a disparar apareció este visitante inesperado que ni corto ni perezoso se introdujo en mi encuadre.

Quizás pensó que no entraría en el mismo porque al estar disparando con un gran angular (16mm) puede dar la impresión de estar apuntando hacia otro lado.

Lo cierto es que me dispuse a esperar que saliera pues ya tenía la cámara preparada para una larga exposición.

Visto que no se iba y se recreaba en el paisaje decidí incluirlo por lo que me tocó reencuadrar y cambiar todos los parámetros para asegurar de que no saldría movido en el caso de que se desplazara. Recordé incluso las palabras de Tino sobre lo de incluir algo rojo en nuestras composiciones.

Yo todo ello con la dificultad de tener un filtro ND400 montado en la cámara.

Así que lo que en principio era un contratiempo luego se convirtió en un aliado.

30 de abril de 2012

Sirviendo una de filtros y seda en el mar

Aqui van otra serie de fotos realizadas con filtros degradados.

Desde que he descubierto la obra de autores como Jose Benito Ruiz, Mario Rubio y Graham Satirling me motiva mucho volver a redescubrir el uso de los filtros en fotografía.

Y parece una paradoja hablar de filtros para fotografía en la era del Photoshop pero lo que se consigue con estos accesorios no se consigue con el programa.

Lobre todo, la satisfacción de hacer la foto en el momento y no pasar horas en el ordenador a ver que pasa.

Además unido a la funcion de multiexposición que incorpora la cámaraTodas las tomas se han realizado con al Nikon D700 y el Nikon 16-35 f/4, portafiltros COKIN P "amañanado" y filtros HITECH reverse 0.9 y Cokin degradado ND4.
Saludos.
Llega un nuevo dia 




Paleta de colores al empezar el día 




 


29 de diciembre de 2011

Degradado inverso

El lucero del alba, originalmente cargada por Jocefe.

Os dejo una foto de mi reencuentro con los filtros.

He usado filtros durante mucho tiempo, pero muchas veces sin saber usarlos bien.

En esta ocasión, la foto fue hecha con un filtro degradado inverso HI-TECH en portafiltros Cokin, serie P.

Este filtro no lo conocía y lo he descubierto gracias al Curso Un año de Fotografía deJosé Benito Ruiz.

Un degradado inverso, consiste en un filtro degradado neutro pero que, a diferencia de los "normales", su zona más oscura se sitúa en el centro y va perdiendo intensidad hacia arriba.

El uso de este filtro es especialmente aconsejado para fotografiar amaneceres o cualquier otra situación donde existe un horizonte perfectamente plano y sin elementos que sobresalgan.

Dada las características de este tipo de escenas, este filtro nos proporciona el oscurecimiento en la zona más luminosa de la escena, justo cuando el sol está muy cerca del horizonte, sin importar si es por encima o por debajo, permitiéndonos exponer bien el primer plano o suelo sin quemar la zona del cielo.