Tod surgió en un debate en el grupo de Facebook de Afoto La Palma tomando como base un artículo de Xatakafoto con título CSC vs DSLR: la batalla se recrudece.
En este artículo se hablaba de todo lo que han avanzado las CSC en comparación con las DSLR.
Yo he mismo he podido comprobarlo pues soy poseedor de una cámara del sistema micro 4/3.
En este sentido, el debate no surgió sobre la finalidad del artículo sino una de las "armas" con las que cuentan las DSLR, sobre todo si pensamos en formato completo: la menor profundidad de campo con lo cual parecen ideales para la práctica del retrato, entre otras especialidades.
Hasta donde yo sabía, la profundidad de campo se ve condicionada por varios factores: apertura, focal empleada, distancia al sujeto fotografiado y tamaño del sensor.
Pues bien, este último factor es el que está en entredicho: el tamaño del sensor.
Según algunos de los contertulianos el tamaño del sensor no influye sino la focal empleada.
Así las cámaras de formato de sensor más pequeño necesitan una distancia focal más corta que las que necesitaría una cámara con sensor full-frame.
He aqui la diferencia. El uso de la focal empleada. Por ejemplo, un 20mm en el sistema micro 4/3 cubriría el mismo encuadre que un 40mm en formato completo. Es por ello que dan diferente PDC.
Esta afirmación me dejó perplejo así que me dispuse a hacer algunas pruebas caseras
Para ello debía emplear en cámaras con distintos tamaños de sensor, la misma focal. Las combinaciones fueron:
- Nikon D700 + Nikon 16-35mm f/4 (bloqueado a 20mm y a f/4)
- Olympus E-PM2 + Panasonic 20mm 1.7 (a f/4)
![]() |
Nikon D700 + 16-35 f/4 (encuadre original a20mm) |
![]() |
Olympus E-PM2 + Panasonic 20mm f/1.7 |
Pero una vez hechos los oportunos recortes en la foto original de al Nikon para mantener el mismo encuadre que la Olympus, el resultado es este:
¿Cual es cual?